Helmut Kantner fundó AustriaEnergy, antes llamada AustrianSolar, en 2006. Tiene más de 30 años de experiencia en el sector de la energía, principalmente en Europa central y del sudeste y en Chile/América del Sur. De 1998 a 2004 dirigió Jenbacher Península Ibérica como Director General, coordinando la venta de la empresa adquirida por General Electric e integrándola a GE Power. A lo largo de su carrera, Helmut ha gestionado el desarrollo y la construcción de más de 1 GW de centrales eléctricas, ahora propiedad de multinacionales como ENEL/ENDESA, IBERDROLA, TOTAL, SOJITZ, entre otras, todas ellas en proyectos de energías renovables que evitan las emisiones de CO2.
Kurt Kantner tiene más de veinte años de experiencia como gerente de negocios de alto nivel en Europa y el Medio Oriente. Se enfocó en empresas europeas de energía y en industrias relacionadas, como los fabricantes internacionales de interruptores y cables de energía, trabajando para compañías con sede en Estados Unidos Raychem y Tyco desde 1981 hasta 2002. Antes de incorporarse a AustriaEnergy en 2010, Kurt ocupó el cargo de Director General de Weidmüller Alemania entre 2002 y 2010, un fabricante de propiedad privada de componentes electromecánicos y electrónicos con ingresos por valor de más de 500 millones de dólares. En 2011, estableció kantner-consulting, una consultora centrada en proyectos de ventas y marketing para clientes industriales. Dentro de AustriaEnergy, Kurt es responsable de tecnologías y aplicaciones de almacenamiento de energía.
Pablo tiene más de diez años de experiencia en el sector energético chileno y ostenta un máster en energías renovables. Se inició en 2007 con SW Consulting como Analista de Proyectos en la operación y planificación de proyectos convencionales y renovables. Después de terminar su maestría, se unió a AustriaEnergy. Pablo participó en el desarrollo y la evaluación económica de más de 1 GW de proyectos renovables, incluyendo Biogás, Run-Off-River, PV y plantas de energía eólica, todas en Chile.
Massimo tiene más de dieciséis años de experiencia en el sector fotovoltaico. Titulado en Ingeniería Mecánica, entró en el campo de las energías renovables en 2004 con una compañía italiana como su director de proyectos, bajo el primer esquema italiano FIT. Se incorporó a AustriaEnergy en 2009, estando a cargo del desarrollo de las actividades en Sicilia. Durante su carrera entre Europa y Chile, Massimo ha desarrollado mas de 1.1 GW en centrales solares.
Cherie ha acumulado más de veinte años de experiencia en trabajos administrativos y ejecutivos para grandes empresas, desempeñándose como Asistente Ejecutiva para altos cargos. Empezó a trabajar en la gestión de instituciones financieras durante doce años, en 2014 se unió a AustriaEnergy asistiendo al Gerente General y a los Gerentes de Proyectos, además de asegurar el debido mantenimiento de la filial de Chile.
Carina es graduada en Gestión de Medio Ambiente y Recursos por lo que comenzó un Master en Gestión de Medio Ambiente y Recursos con énfasis en residuos y energía en 2020. Adicionalmente, está cursando un Bachillerato en Economía de Negocios que completará en el próximo semestre. Gracias a las pasantías relacionadas con recursos y tecnologías renovables, Carina ya ha adquirido experiencia práctica en este sector. Se incorporó a AustriaEnergy en mayo de 2020. Además de asumir la responsabilidad de las tareas generales de la casa matriz en Austria, se incorporará a la gestión de la exposición pública de AustriaEnergy, así como también a proyectos relacionados con el hidrógeno y el amoníaco ecológicos en el futuro.
Si tiene alguna pregunta, necesita más información o si hay algo más que podamos hacer por usted, por favor póngase en contacto con nosotros.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione apropiadamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recopilar datos personales del usuario mediante análisis, anuncios u otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio contar con el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.